Por Jose Alberto Ortega Garrido
Génesis es indicio de comienzo, origen. Obesogénico es aquello relacionado con lo que origina la obesidad; ambiente obesogénico, son las condiciones ambientales, psicológicas, económicas, entre otras, que causan o facilitan el desarrollo del sobrepeso y obesidad. De las 24 horas del día, dormimos 8 (o al menos deberíamos) , lo cual nos deja solamente 16 horas disponibles al día. Descontando los tiempos que utilizamos para transportarnos y llevar a cabo algunas actividades vitales, el tiempo que pasamos en nuestro trabajo (de 8, 10 o hasta más horas) absorbe más de la mitad de nuestro día. Sumando las escasas alternativas de alimentación saludable dentro de la empresa, la variedad de productos ultra procesado disponibles en la cafetería y máquinas expendedoras, así como el escaso tiempo que tenemos para llevar preparaciones caseras y saludables al trabajo, hacen el ambiente perfecto para ser víctimas del ambiente obesogénico. La importancia de tener espacios de alimentación saludable en el trabajo y un esquema institucional de “Bienestar Organizacional” dentro de la empresa, que considere capacitaciones y talleres sobre alimentación saludable, cambio de hábitos y actividad física, es una necesidad que toda empresa moderna y de vanguardia debe tener. Entre los múltiples beneficios que se han asociado a una mejora en la alimentación de los trabajadores es el aumento en la productividad, ya que un trabajador bien alimentado, puede enfocarse mucho mejor a sus actividades, a disminuir el ausentismo laboral por enfermedades asociadas con la alimentación y a lograr tener personas con mejor actitud, mayor disposición e incluso mayor autoestima al verse mejor y sentirse mejor, producto de un cambio en la alimentación y los beneficios que esta puede traer a su cuerpo. La responsabilidad es compartida, ya que aunque las empresas cuenten con programas de Bienestar Organizacional, si no se realiza un proceso de cambio de hábitos gradual adaptado a las necesidades, donde el empoderamiento personal de todos los que conforman la organización sea la clave del éxito, será muy complicado mantener la sostenibilidad de los resultados. La educación para la acción, en otras palabras, el adquirir conocimiento sobre bienestar y la aplicación del mismo en el ambiente laboral, puede hacer una gran diferencia en su empresa o lugar de trabajo. Los ambientes obesogénicos no son absolutos. Son prevenibles y modificables, la única condición es voluntad de cambio y deseo de hacer la diferencia. No seamos cautivos de nuestro trabajo, tenemos una responsabilidad compartida como empresa y como empleados para el cuidado de nuestra salud y sobre todo, para mantener el bienestar personal y la mejor calidad de vida posible.
0 Comments
Leave a Reply. |
Jose Alberto Ortega
|