Innutrition Alimentacion con ciencia
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto

​Programa de Optimización de la Alimentación y Nutrición del Trabajador: Un caso de éxito en Chile

11/24/2015

0 Comments

 
Picture
Por Jose Alberto Ortega Garrido
Dado que la pandemia de la obesidad prácticamente no ha disminuido en ningún país, esfuerzos entre academia, gobierno y sociedad se han conjuntado en el desarrollo de programas de “Promoción de estilo de vida saludable” que coadyuven a mejorar nuestro estado de salud y prevenir enfermedades crónicas que tienen altos costos para el gobierno y poblaciones vulnerables.
En Chile, dos tercios de la población mayor de 18 años, está constituida por trabajadores que utilizan casi un 60% de su tiempo en su actividad laboral. Es por eso, que el espacio laboral, puede ser un espacio promotor de enfermedad y disfuncionalidad o un promotor de salud y productividad.
En una empresa minera, se implementó un programa cuyo propósito era disminuir los índices de obesidad de sus trabajadores que se encontraban con riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes e hipertensión, así como mejorar su productividad en el trabajo (como mineros requieren total atención en sus actividades para prevenir accidentes) y disminuir los costos de salud de la empresa que conlleva contar con colaboradores en riesgo.
Basado en evidencia científica y después de un estudio inicial de las características de los participantes, así como de sus barreras y motivaciones para cambiar, se llevó a cabo un programa de promoción de estilo de vida saludable denominado “Minero 100% filete” (Modismo chileno que hace referencia a algo muy bueno y de características deseables).
Junto con la empresa minera, se llevaron a cabo diversas actividades como
  • Asesorías nutricionales personalizadas y colectivas de la mano de nutriólogos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
  • Pláticas informativas y talleres prácticos impartidos por expertos en alimentación y
  • La modificación de algunos componentes del menú diario que se otorgaba en el comedor industrial para mejorar la calidad nutrimental de la dieta. 
Al final de la intervención de 6 meses, se observó un aumento en el consumo de frutas y verduras y una disminución importante en el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, así como de carne y frituras.
Aunque el peso corporal no disminuyo de manera tan significativa, se observó una mejora notable en los niveles de glucosa en sangre, de presión arterial, triglicéridos y colesterol, lo que disminuye considerablemente el riesgo de padecer alguna enfermedad como diabetes, síndrome metabólico, etc.
En conclusión, la intervención en empresas y lugares de trabajo con programas de “Promoción de estilo de vida saludable”, se postulan como una estrategia asequible para beneficiar a los dos actores involucrados en el bienestar personal. Por un lado, la empresa se beneficia al contar con empleados más activos, saludables y productivos. Por el otro lado, los empleados se sentirán más saludables, más activos, con mejor ánimo y mejor salud.  

0 Comments



Leave a Reply.

    Jose Alberto Ortega
    ​Lic. en Nutricion

    Licenciado en Nutrición. Especialista en marketing 3.0

    Entusiasta de la alimentación saludable. 

    Jessica Pacheco,     I Q en A 

    Ingeniero Químico en Alimentos 
    Analista de Investigación Tecnologías de Productos alimenticios.

    Gilda Zacarías, MSc

    Químico en Alimentos con Maestría en Nutrición Humana
    Especialista en el desarrollo de productos con enfoque a la salud.

    View my profile on LinkedIn

    Marina Rojo,
    Lic. en Nutrición

    Lic. en Nutrición con especialidad en Tecnología Educativa y Maestría en Seguridad Alimentaria
    Ha trabajado en consulta pública y privada y como catedrática en diversas universidades.

    Archivos

    March 2017
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    January 2014

    RSS Feed

® 2015 Innutrition. Education & Research. Todos los derechos reservados. Consulta nuestro aviso de privacidad.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto