Innutrition Alimentacion con ciencia
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto

PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SOYA Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER.

1/23/2015

0 Comments

 
Imagen
Por Jessica Pacheco 

El consumo de productos derivados de la soya ha ido en aumento, ya que las nuevas tendencias de alimentación encuentran en la soya una buena fuente de proteína, baja en grasa, como una alternativa hacia los lácteos y saludable.

De acuerdo a un estudio conducido por United Soyben Board en 2012 sobre las percepciones de nutrición de los consumidores, se encontró que la soya es elegida por los beneficios respecto al control de peso (31%), la reducción del riesgo de padecer enfermedades del corazón (31%) y la reducción de algunos tipos de cáncer.


En base a esto, ¿cuál es la evidencia científica existente entre la soya y el cáncer?

Las instituciones gubernamentales y laboratorios académicos son rigurosamente investigar el potencial de la soya para reducir el riesgo de cáncer. Se ha observado que las tasas de ciertos tipos de cáncer son bastante bajos en los países donde la consumen, en  poblaciones asiáticas tienen tasas mucho más bajas de cáncer de mama por su dieta alimentaria a base de soya (Wu, et al.,2009).

Se han encontrado alrededor de 20 estudios epidemiológicos indican que el consumo de sólo 1-2 raciones de alimentos de soya por día, a tempranas edades reduce y protege el riesgo de cáncer de mama en un 25 a 50% (Korde et, al.,2009). Se cree que la protección por las isoflavonas hace que las células no infectadas con cáncer de mama permanezcan resistentes a transformarse en células cancerosas.

Por otra parte en estudios para el cáncer de próstata, la soya puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el lento crecimiento del tumor y la propagación en los hombres que tienen la enfermedad (Hwang et, al., 2009). Se han encontrado que hombres asiáticos que comen alimentos de soya regularmente tiene alrededor de un 30% menos probabilidades de desarrollar cáncer de próstata (Hwang et, al., 2009) que los que no la consumen.

Al día de hoy el estudio de las relaciones entre cáncer y soya es controversial, debido a que existe cierta evidencia en concentrados de soya que pueden causar efectos negativos en mujeres con diagnóstico de cáncer se mama, sin embargo su uso como alimento se considera seguro. Una persona sana puede consumir de 2-3 porciones de soya al día (15g máximo al día).

Referencias

Korde LA, Wu AH, Fears T, Nomura AM, West DW, Kolonel LN, Pike MC, Hoover RN, Ziegler RG. Childhood soy intake and breast cancer risk in Asian American women. Cancer Epidemiol.Biomarkers Prev. 2009, 18, 1050-9.

Wu AH, Yu MC, Tseng CC, Stanczyk FZ, Pike MC. Dietary patterns and breast cancer risk in Asian American women. Am. J. Clin. Nutr. 2009, 89, 1145-54                                  

 Hwang YW, Kim SY, Jee SH, Kim YN, Nam CM. Soy food consumption and risk of prostate cancer: a meta-analysis of observational studies. Nutr. Cancer. 2009, 61, 598-606.

Ahmad IU, Forman JD, Sarkar FH, Hillman GG, Heath E, Vaishampayan U, Cher ML, Andic F, Rossi PJ, et al. 2012 Soyfoods Guide is published by the United Soybean Board (USB).13, 5-15 



0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Jose Alberto Ortega
    ​Lic. en Nutricion

    Licenciado en Nutrición. Especialista en marketing 3.0

    Entusiasta de la alimentación saludable. 

    Jessica Pacheco,     I Q en A 

    Ingeniero Químico en Alimentos 
    Analista de Investigación Tecnologías de Productos alimenticios.

    Gilda Zacarías, MSc

    Químico en Alimentos con Maestría en Nutrición Humana
    Especialista en el desarrollo de productos con enfoque a la salud.

    View my profile on LinkedIn

    Marina Rojo,
    Lic. en Nutrición

    Lic. en Nutrición con especialidad en Tecnología Educativa y Maestría en Seguridad Alimentaria
    Ha trabajado en consulta pública y privada y como catedrática en diversas universidades.

    Archivos

    March 2017
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    January 2014

    RSS Feed

® 2015 Innutrition. Education & Research. Todos los derechos reservados. Consulta nuestro aviso de privacidad.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto