Innutrition Alimentacion con ciencia
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto

Lugares de trabajo como ejes gestores de bienestar

11/17/2015

 
Usando estrategias de marketing 3.0 para generar valor social en mi empresa
El lugar de trabajo es, en la mayoría de los casos, el lugar donde pasamos más tiempo de nuestro día. Nos ha pasado que nos preguntamos cómo empleadores ¿Qué necesitan mis colaboradores para ser más productivos y eficientes? o ¿Qué podemos hacer para que se comprometan más con nuestra marca y objetivo?
La respuesta es simple: Bienestar.
El bienestar, es una necesidad primaria de todo ser humano para sentirse a gusto en cualquier lugar. El bienestar, se expande a los planos personal, fisico, emocional y empresarial. Sabemos que normalmente no nos preocupamos por nuestra salud o alimentación específicamente, solo queremos sentirnos bien y saludables. Esto es porque la principal motivación no es una cuestión médica o clínica, sino una cuestión de bienestar personal.

El marketing 3.0 o marketing social, es una función organizacional que analiza, determina e implementa acciones para modificar la actitud y el comportamiento del publico objetivo con el fin de mejorar el bienestar de las personas y de la sociedad.

Imagen
​Los lugares de trabajo, pueden ser “Espacios promotores de Bienestar Organizacional” al mismo tiempo siempre y cuando, exista una estrategia de bienestar organizacional que pueda satisfacer las necesidades comunes y crear valor social haciendo del desarrollo empresarial el eje estratégico de la gestión del mismo.
Implementando estrategias de marketing social y/o endomarketing bajo un programa de “Bienestar Organizacional”, podremos implementar acciones para modificar algunos comportamientos y actitudes de nuestros empleados con el fin de mejorar su calidad de vida.
Además, se ha visto en casos exitosos, que los colaboradores valoran ampliamente la inversión que tiene la empresa hacia ellos ya que se sienten escuchados, valorados por la empresa y motivados a continuar con el proceso de cambio.
El endomarketing, es una estrategia orientada a “captar” a los colaboradores de la empresa con el objetivo de fidelizarlos, motivarlos e implicarlos con su trabajo.
​No es un camino fácil, no se trata de una plática donde se comparte información, se trata de un proceso, una serie de estrategias de bienestar que planteen objetivos a corto, mediano y largo plazo y que sean sostenibles a la posteridad. Es un reto que cada vez más empresas asumen por los beneficios que supone.

Comments are closed.

    Jose Alberto Ortega
    ​Lic. en Nutricion

    Licenciado en Nutrición. Especialista en marketing 3.0

    Entusiasta de la alimentación saludable. 

    Jessica Pacheco,     I Q en A 

    Ingeniero Químico en Alimentos 
    Analista de Investigación Tecnologías de Productos alimenticios.

    Gilda Zacarías, MSc

    Químico en Alimentos con Maestría en Nutrición Humana
    Especialista en el desarrollo de productos con enfoque a la salud.

    View my profile on LinkedIn

    Marina Rojo,
    Lic. en Nutrición

    Lic. en Nutrición con especialidad en Tecnología Educativa y Maestría en Seguridad Alimentaria
    Ha trabajado en consulta pública y privada y como catedrática en diversas universidades.

    Archivos

    March 2017
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    January 2014

    RSS Feed

® 2015 Innutrition. Education & Research. Todos los derechos reservados. Consulta nuestro aviso de privacidad.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto