Innutrition Alimentacion con ciencia
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto

LOS PREBIÓTICOS. QUÉ SON Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS   

1/9/2015

0 Comments

 
Picture
Por Jessica Pacheco

Los prebióticos son un tipo de fibra que representa el alimento de los miles de millones de bacterias que viven en nuestro intestino (estas últimas denominadas Probióticos).

Este ejército de microorganismos es esencial para mejorar la absorción de los oligoelementos y de las vitaminas, y para la prevención contra las enfermedades intestinales. El efecto principal de los prebióticos es el de estimular el desarrollo de la flora bacteriana intestinal y mejorar selectivamente su composición, impidiendo que algunos gérmenes puedan prevalecer sobre otros.

El término prebiótico fue introducido por Gibson y Roberfroid que definieron como prebiótico aquel componente no digerible de los alimentos que resulta beneficioso para nuestras bacterias. Los criterios para definir un prebiótico serán: 1. Resistencia a la digestión (estómago e intestino delgado) 2. Fermentación una vez alcanzado el colon y 3. Estimulación para el crecimiento de bacterias intestinales (bifidobacterias y lactobacilos) (Gibson, 2004).

Los prebióticos están constituidos por moléculas de gran tamaño que forman parte de la fibra alimentaria, sin embargo, no todas las fibras tienen actividad prebiótica. Las sustancias que tienen un efecto prebiótico son sobre todo las fibras solubles; recordemos algunas frutas y verduras que poseen fibra soluble como: los espárragos, zanahorias, alcachofas, papas, betabel, ajo y plátano.

Entre los prebióticos, destacan los fructooligosacáridos (FOS) o fructanos, la maltodextrina, el almidón resistente, la lactulosa y los galactooligosacáridos (GOS) de la leche materna (Marteau, 2010). Estos componentes de la fibra ejercen un efecto beneficioso en el intestino. Entre los prebióticos destaca la inulina, un fructano común en ajo, cebolla, alcachofa, espárrago y ágave. Se ha mostrado eficaz para tratar el estreñimiento en personas mayores, pues ayuda a restablecer las bifidobacterias que disminuyen con la edad (Langlands y col., 2004).

Recomendaciones

Se pueden encontrar mayoritariamente en alimentos de origen vegetal y en la leche materna. Las fuentes principales son el ajo, la cebolla, las alcachofas, los espárragos, los plátanos y otras frutas, el trigo, la avena y otros cereales, la soya y demás legumbres.  También es posible adquirir la fibra prebiótica como la inulina y otras, como suplemento alimenticio.



Referencias

  • Gibson G, Roberfroid M.1995. Dietary modulation of human colonicmicrobiote. Introducing the concept of prebiotics. Journal Nutrition; 125:1401-1412.
  • Gibson G. 2004. Fibre and effects on probiotics(the prebiotic concept). Clin Nutr; (Supl. 1) S:25-S31.
  • Marteau P. 2010. Prebiotic and probiotic for gastrointestinal health. Clin Nutr; 20(Supl. 1):S99-S106
  • Langlands SJ, Hopkins MJ, Coleman N. 2004. Prebiotic carbohydrates modify the mucosa associated microflora of human large bowel. Gut; 53:1610-1615.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Jose Alberto Ortega
    ​Lic. en Nutricion

    Licenciado en Nutrición. Especialista en marketing 3.0

    Entusiasta de la alimentación saludable. 

    Jessica Pacheco,     I Q en A 

    Ingeniero Químico en Alimentos 
    Analista de Investigación Tecnologías de Productos alimenticios.

    Gilda Zacarías, MSc

    Químico en Alimentos con Maestría en Nutrición Humana
    Especialista en el desarrollo de productos con enfoque a la salud.

    View my profile on LinkedIn

    Marina Rojo,
    Lic. en Nutrición

    Lic. en Nutrición con especialidad en Tecnología Educativa y Maestría en Seguridad Alimentaria
    Ha trabajado en consulta pública y privada y como catedrática en diversas universidades.

    Archivos

    March 2017
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    January 2014

    RSS Feed

® 2015 Innutrition. Education & Research. Todos los derechos reservados. Consulta nuestro aviso de privacidad.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto