Innutrition Alimentacion con ciencia
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto

CONOZCA MÁS SOBRE LOS EDULCORANTES ARTIFICIALES

8/7/2015

0 Comments

 
Picture
Por Jessica Pacheco 


Los edulcorantes son aditivos alimentarios que se utilizan con el fin de estimular una sensación de dulzura hacia un producto a consumir.

Los edulcorantes se pueden dividir a partir de su contenido energético en nutritivos o no-nutritivos o a partir de su origen en naturales o artificiales. Los edulcorantes nutritivos aportan cierta cantidad de energía a la dieta en tanto que los no-nutritivos no dan ningún contenido energético. Mientras que los edulcorantes de origen natural provienen de plantas, los artificiales son obtenidos químicamente.

Un edulcorante debe presentar sabor agradable, sin sabor amargo, sin color ni olor, no ser tóxico y ser metabolizado o excretado normalmente.

Los edulcorantes artificiales que actualmente podemos encontrar en el mercado como endulzantes de mesa o en distintos productos alimenticios son:

Sacarina. Es 300 veces más dulce que el azúcar. La principal característica de este edulcorante es su capacidad de endulzar sin aportar calorías. Sin embargo, la sacarina deja un desagradable sabor amargo y metálico en la boca.

Aspartame. Es 200 veces más dulce que el azúcar. Las limitaciones del aspartame residen principalmente en su tendencia a descomponerse fácilmente, por lo que no puede ser utilizado para productos horneados. A temperatura ambiente el aspartame se descompone alrededor de un 10% al mes.

Sucralosa. Es 600 veces más dulce que el azúcar;  es el único edulcorante de bajas calorías que se fabrica a partir del azúcar. La molécula pasa por el cuerpo sin alterarse, no se metaboliza, y se elimina en la orina prácticamente sin cambios después de ser consumida, por tanto, no provee energía, pues no se absorbe. Es uno de los edulcorantes más utilizados hoy en día debido a su estabilidad.

Acesulfame-K. Es 200 veces más dulce que el azúcar.  Tiene un sabor dulce limpio que desaparece rápidamente sin dejar resabio. Este edulcorante no es metabolizado por el organismo y se excreta sin alteración en la orina, por lo que no provee energía.

Mecanismo de acción de los edulcorantes

El mecanismo de acción de los edulcorantes se efectúa en general sobre los receptores presentes en las papilas gustativas mediante estructuras químicas particulares, traduciendo el mensaje neurosensorial en un placer específico. La intensidad edulcorante no puede ser medida en términos  físicos, sino que requiere el empleo de métodos sensoriales subjetivos, es decir, la apreciación del consumidor ante el sabor dulce.

¿Se deben consumir e integrar los edulcorantes a la dieta?

Existe cierta polémica acerca de los posibles daños a la salud que pudieran provocar los edulcorantes (incluso se ha mencionado la posibilidad de que sean potencialmente cancerígenos), sin embargo, no existen estudios serios que lo demuestren con certeza . Así que la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprueba el consumo de los edulcorantes. Por su parte, la Secretaría de Salud también los ha aprobado para la elaboración de alimentos y bebidas.

Sin embargo, el exceso en el consumo de edulcorantes artificiales puede ser perjudicial para la salud, por lo que la FAO/OMS  establecen un índice de consumo seguro conocido como Ingestión Diaria Máxima Aceptable (IDA), que no es más que el consumo diario recomendable.

Así, para la sacarina la IDA es de 5 mg por kg de peso al día,y es uno de las más bajos entre lo edulcorantes artificiales. Por ejemplo: una persona de 70 kilos no debe consumir más de 10 sobrecitos de sustituto de azúcar. La IDA para el aspartame es de 40 mg/kg de peso/día, para la  sucralosa también es de 5 mg por kg de peso al día, en tanto que la IDA para el acesulfame-K es de 15 mg por kg de peso al día.

Desde el punto de vista toxicológico, consumidos con moderación, los edulcorarntes pueden ser un aliado para el tratamiento de la obesidad. Por otro lado, hoy en día se están estudiando algunos efectos que pueden tener los edulcorantes en el metabolismo y el control de peso de manera negativa, por lo cuál no es recomendable consumirlos en exceso y tampoco cuándo la dieta y el peso adecuado te puede permitir endulzar tus alimentos de una manera natural.

Referencias

Food Standards Australia New Zealand (2011). Application A1034 - Advantame as a high intensity sweetener. Approval Report. Available

Rolls BJ (1991). Effects of intense sweeteners on hunger, food intake, and body weight: a review. American Journal of Clinical Nutrition53:872–878.

 Ruyter JC, Olthof MR, Seidell JV and Katan MB. (2012). A trial of sugar-free or sugar-sweetened beverages and body weight in children.


0 Comments



Leave a Reply.

    Jose Alberto Ortega
    ​Lic. en Nutricion

    Licenciado en Nutrición. Especialista en marketing 3.0

    Entusiasta de la alimentación saludable. 

    Jessica Pacheco,     I Q en A 

    Ingeniero Químico en Alimentos 
    Analista de Investigación Tecnologías de Productos alimenticios.

    Gilda Zacarías, MSc

    Químico en Alimentos con Maestría en Nutrición Humana
    Especialista en el desarrollo de productos con enfoque a la salud.

    View my profile on LinkedIn

    Marina Rojo,
    Lic. en Nutrición

    Lic. en Nutrición con especialidad en Tecnología Educativa y Maestría en Seguridad Alimentaria
    Ha trabajado en consulta pública y privada y como catedrática en diversas universidades.

    Archivos

    March 2017
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    January 2014

    RSS Feed

® 2015 Innutrition. Education & Research. Todos los derechos reservados. Consulta nuestro aviso de privacidad.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Talleres y servicios
    • Salud en Empresas
    • TALLER NOM 051
    • MASTER CLASS
    • Etiquetado de productos
  • Contacto