![]() Por Jessica Pacheco La alimentación infantil, que se necesita y debe mejorar, no solo depende de los alimentos que haya en casa, sino también de cómo se los ofrecen los padres a los niños. No es lo mismo presentar un alimento y respetar el deseo del pequeño por comérselo o no (que es lo que recomienda hoy las entidades de referencia en nutrición humana), que chantajearlo, presionarlo o, peor aún, obligarlo a que se lo coma. Pero existen otros factores que también pueden influir en la dieta infantil, relacionados con el ambiente del hogar, como dar ejemplo o crear un entorno “libre de discusiones”. Ofréceles buenos alimentos… y mejores ejemplos Los efectos beneficiosos o perjudiciales de la alimentación en la salud infantil son sobre todo, a largo plazo, por lo que es mejor tomar en cuenta estrategias afines a ello. Los expertos coinciden que la responsabilidad de los padres a la hora de alimentar a sus hijos no finaliza en el momento de servir un alimento al niño (Murashima et, al., 2012). En un estudio realizado por la Universidad de Michigan se observo que el hecho de que las madres adopten hábitos alimenticios saludables se puede traducir en una dieta sana infantil. La investigación coordinada por la Dr Murashima, también constató que resulta útil alentar al niño a comer de forma sana, pero siempre sin usar la fuerza, las recompensas o los castigos. Por otra parte Sharon Hoerr , profesora de Ciencias de los Alimentos y Nutrición Humana de la Universidad de Michigan en E E.UU, declaro que los padres o cuidadores deben dejar de forzar o restringir la alimentación de los menores (por que puede resultar contraproducente) y adoptar ellos mismo unos hábitos alimenticios saludables. La Doctora Hoerr propone un control de la alimentación, es decir “No llevar a casa alimentos insanos”. La Academia de Nutrición y Dietética (ADN), la más grande organización estadounidense de profesionales de la Nutrición Humana, indica que “el papel de los padres con respecto a la alimentación consiste en proporcionar oportunidades estructuradas para comer, un apoyo apropiado en función del desarrollo del niño, y alimentos adecuados, sin coaccionar para que coma. Los niños son responsables de determinar si comen o no y en qué cantidad lo hacen, de entre lo que se les ofrece”. El clima emocional del hogar Diversos investigadores mencionan que el entorno familiar es decisivo en el crecimiento (físico e intelectual) de los niños, pero también en su patrón de alimentación, algo en particular importante en niños con riesgo de obesidad. Así, cuidar dicho entorno se puede traducir, de forma indirecta, en mejoras en la salud física y mental del pequeño. O, visto de otra manera, mantener un mal ambiente en el hogar puede resultar peligroso para la salud infantil. Una investigación coordinada por la Emma Haycraft doctora del Centro de Investigación de Desórdenes Alimenticios de la Universidad de Loughborough (Reino Unido)- examinó la asociación entre la calidad de las relaciones de 156 parejas y la alimentación (o la conducta alimentaria) de sus hijos. Se observó que una relación menos cálida y más hostil se asociaba con una mayor restricción dietética y con peores conductas alimentarias en los pequeños, "la calidad de las relaciones de los padres se asocia con sus prácticas de alimentación y con los comportamientos alimentarios de los niños". Es posible que un mejor ambiente genere una mejor alimentación en los padres y den un mejor ejemplo a sus hijos. También es posible que dicho ambiente se traduzca en un mayor deseo de comer de manera saludable por parte de los pequeños. Incluso es probable que la manera de enfocar la alimentación de los niños, por parte de los padres, refleje el clima emocional que existe en el hogar. Deben procurar la relación que mantienen los padres entre sí. En resumen tanto el ejemplo de padres, como el ambiente que existe en el hogar de los niños pueden influir no solo en su socialización, en su autoestima o en su felicidad, sino incluso en sus hábitos alimenticios. Referencias
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Jose Alberto Ortega
|